Logotipo-positivo-PNG
Logotipo positivo PNG

La Boutique del Podcast

Graba tu Podcast: Modo mezcla VS Modo Multipista

Grabación de mezcla VS multipista

A la hora de empezar un podcast o continuarlo, algo importante desde lo técnico es definir tu flujo de trabajo. Y para esto, algo clave es entender los modos de grabar tu podcast. A partir de la grabación, la edición y el montaje, se verán influidos. Y este es un tópico técnico que no he visto que se trate mucho, al menos en español.

Existen dos modos de grabar un podcast:

  1. Grabar una mezcla
  2. Grabación multipista

Te voy a contar un poco en qué consiste cada método, algunos puntos a favor y en contra de cada uno y para acabar, como siempre no te marches, porque tendrás mi conclusión final y un consejo especial.

Al ser este un episodio técnico, si se te escapa algo, puedes re-escuchar todo o parte y también tienes la versión blog del podcast, en la que además te incluyo una tabla comparativa resumen para aclararte.

¡Qué comience el combate!

1. EL MODO MEZCLA

Cuando grabas una mezcla, lo que haces, lógicamente, es mezclar el sonido de todas las fuentes de sonido en una sola pista o archivo. Esto significa que esos elementos sonoros tras grabar, son inseparables. Cuando hay poco tiempo, equipo o conocimiento, es un método útil de grabación.

Pero grabar en ese audio inseparable, te va a condenar a una falta facilidades en edición y montaje, que debes entender.

Es verdad que, en la radio, sea en directo o grabada y editada, se produce así, pero suelen ser periodistas con guiones trabajados y operadores de sonido profesionales, todo producido en buenos estudios con un equipo y un acondicionamiento acústico excelentes.

Pero bueno, no estamos hablando de radio sino de podcast, así que centrémonos.

Grabador estéreo
Se ve un grabador que graba una única pista estéreo

PUNTOS A FAVOR DEL MODO MEZCLA

1º) La simplicidad

La grabación en este modo mezcla, es un concepto más sencillo que la grabación multipista.

En grabaciones con varios participantes en persona:

Puedes hacerte con una mesita de mezclas de varias entradas de micrófono, y grabar el estéreo en tu ordenador o grabadora. Como alguien que trabajó muchos años en radio, que se graba así, he de decirte que aparte de operador, siempre se tenía en cuenta un montón de cosas que son un rollo y que sobre todo los invitados, suelen olvidar, como avisar de que intenten:

  • No interrumpirse
  • Apartarse al toser e incluso esperar a que nadie esté hablando para hacerlo
  • Mantener una distancia constante con el micrófono
  • Procurar hablar sosegado y al mismo volumen…

En fin, todo por eso, porque luego sino no hay mucho juego para la edición.

Para grabaciones con participantes en remoto:

Hay software de videollamadas para reuniones, gratuitos y con grabación. Algunos cobran por la grabación, otros la tienen limitada en tiempo y al menos uno tiene la opción escondida de grabar en pistas separadas… Pero aparte de que en general la grabación es mezclada, hay algo importante que he visto que se da siempre:

En este tipo de software, la calidad del vídeo y del audio no es profesional, porque recortan calidad para la comunicación y es esa la calidad a la que se grabar.

2º) El tiempo de producción

Como al grabar todo en una sola pista, los posibles errores de grabación corregibles son menores, teóricamente se debería reducir el tiempo de edición y montaje. Pero ojo que en desventajas te voy a rebatir esto porque es muy teórico.

PUNTOS EN CONTRA DEL MODO SUMA

1º) Falta de flexibilidad

Al grabar todo mezclado, el mayor margen para ajustar volúmenes y otras cosas, es o antes de grabar si nadie opera la mezcladora o también durante la grabación si alguien la opera.

Y si añades efectos o música en la grabación, más vale que alguien opere, porque si no sale bien en grabación, en montaje puede estar muy complicado de arreglar.

Al final esta falta de flexibilidad, puede rebatir bastante el primer punto a favor que te conté antes, el de la sencillez.

2º) Los Errores difícilmente reparables o irreparables

Cuando estás grabando con todo mezclado, si surgen problemas técnicos o errores durante la grabación, en edición es posible que sea muy difícil o imposible corregirlo. Tampoco se suele poder regrabar fácilmente, ya que puede ser complicado emular la acústica de la grabación.

Y ahora te rebato lo del tiempo de montaje. Reflexiona sobre lo siguiente:

Piensa que quieres hacer modificaciones en cada participante asumiendo que no se hayan interrumpido nada. Vas a tener que ir seccionando del audio mezcla de cada intervención, con lo que tardarías un montón en montar. Y además, lo más cómodo sería por pistas, ¡por lo que estaría rebatiéndose lo de la sencillez del segundo punto a favor!

1. EL MODO MULTIPISTA

En este modo, cada fuente de audio se graba en su propia pista de manera individual. Esto implica que, en edición, cada elemento sonoro se puede tratar de un modo independiente si es en remoto o grabado en salas distintas y casi independiente si es grabado con todos los participantes en la misma sala.

Con participantes presenciales, puedes grabar todo en una interfaz o una grabadora multipista, con tantos canales de micrófono como participantes haya.

¿Y con los participantes en remoto? Lo más sencillo es grabar con un software especializado de grabación de podcast.

Las diferencias entre este software especializado y el de videollamadas gratuitas que te conté antes, aparte de las pistas separadas, es que, a pesar de que los dos hacen la comunicación en baja calidad, el de grabación de podcast, graba de modo local a cada participante en alta calidad y por separado. Te lo explico otra vez: Graba de modo local, porque graba a cada participante en su propio ordenador a alta calidad. No graba la comunicación a baja calidad.

Además, esta grabación, la hace de un modo invisible para todos: Vosotros os comunicáis y se graba a la vez y cuando acaba la comunicación, el software te entrega la pista de cada participante separada y con la misma duración, pero en alta calidad.

Existe también un método complejo y gratuito, que es comunicarte y grabar la mezcla con uno de los software de meetings que comentábamos, por un lado y grabar todos en local simultáneamente cada uno con su editor. Ojo que es complicado: Todos tenéis que grabar en la misma frecuencia y resolución y hay que sincronizar luego los audios con la grabación de la mezcla a baja calidad.

Este “truco” sólo lo recomiendo para participantes que tengan muy claro el proceso técnico.

Y como guinda te doy un truco avanzado con grabadoras especiales de podcast con línea híbrida para móvil (las hay vía cable o hasta incluso las que conectan con el móvil que llama por blutooth). Ahí va un ejemplo:

Puedes tener 3 participantes en la sala de grabación y 1 en remoto llamándole por Whatsapp o Telegram. La calidad de audio del que esté en remoto no es profesional, pero es decente y piensa que sólo tendrás a menor calidad la pista de quien está en remoto.

Sí recomiendo unos auriculares con micrófono de calidad a quien esté en remoto, como mínimo.

DAW grabando un podcast
DAW grabando un Podcast en modo multipista

PUNTOS A FAVOR DEL MODO MULTIPISTA

1º) Control y flexibilidad superiores y menor tiempo en procesamiento de cada pista

En grabación multipista, podrás quitar el audio de quien no hable y subir o bajar de modo global o concreto cada pista, de una forma muy fácil y rápida.

En cuanto al procesamiento: Puedes ajustar ecualización, dinámica y efectos para cada pista de modo global. Incluso con plantillas, lo que permite ya una eficiencia potente.

El resultado final va a ser un sonido mucho más pulido y profesional.

2º) Corrección de errores

Por el contrario de lo que pasa grabando una mezcla, en la grabación multipista, si hay problemas en una pista concreta, suele ser posible solucionarlos más sencillo, lo que resulta en una producción final de calidad superior, y además ciertas regrabaciones como la del presentador, se vuelven coser y cantar.

CONTRAS DEL MODO DE GRABACIÓN MULTIPISTA

1º) Es un poco más complejo

Aparte de los pros con que cuenta el modo multipista, tiene un par de pequeñas desventajas. Una es que puede requerir algo más de conocimientos técnicos de cara a editar varias pistas. Sinceramente, la suma de las ventajas es tan grande en comparación con el incremento de la dificultad, que a no ser que tengas un fuerte rechazo por la tecnología, casi te puedes olvidar de este punto en contra.

2º) Un posible mayor tiempo de producción 

Es también importante saber que si grabas en multipista, debido a que la flexibilidad y control son muy superiores tras la grabación, también puedes llegar a dedicarle más de tiempo al montaje, teóricamente subrayo. ¿por qué teóricamente? Porque la corrección de errores es mucho más rápida grabando en multipista que en modo mezcla, es decir: Sólo si corriges mucho en grabación multipista y poco en modo mezcla, el diferencial en tiempo de producción será grande.

CONCLUSIÓN FINAL

En resumen, grabar una mezcla es más rápido y simple teóricamente, pero limita la flexibilidad en montaje y la calidad final. Y, sin embargo, el modo multipista ofrece un mayor control, flexibilidad y calidad final, pero, requiere un poquito más conocimientos técnicos.

La elección entre estos modos de grabar, dependerá de tu presupuesto, necesidades, plazos de publicación y nivel de conocimientos técnicos. En cuanto a esto último, ya te digo que una vez te metas en harina, el diferencial de complejidad es mínimo en comparación con las ventajas.

Es probable que, si consultas a gente más de vídeo o de publicidad, no sepan mucho de esto o no quieran complicarse la vida.

Ventajas e inconvenientes de cada modo de grabación de un podcast

En la Boutique del Podcast somos muy frikis y estamos en nuestra salsa como productores hiperespecializados en podcast y creemos que merece la pena grabar en multipista siempre.

Y ahora te voy a dar ese consejo especial del que te hablé en la intro:

Hoy en día, hay equipos muchos más económicos y sencillos que antes. Algunos baratos permiten incluso grabar en los dos modos de manera simultánea. Así tendrías lo mejor de los dos mundos: Puedes optar por utilizar la grabación ya mezclada o las pistas sueltas, según te convenga.

En La Boutique Del Podcast, incluso para ediciones ligeras o material que no vaya a requerir edición de sonido, utilizamos y recomendamos siempre la grabación en modo multipista. ¿Por qué?

Porque tener cada fuente en una pista del editor, nos permite procesarlas independientemente con mayor control y aportando una calidad final a la que no renunciamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *