Logotipo-positivo-PNG
Logotipo positivo PNG

La Boutique del Podcast

🎙️ Acústica del espacio de grabación de un podcast 🔊

En este mundo tan chulo del podcasting, la calidad del sonido es clave para dar un contenido profesional. ¿La finalidad de tu proyecto es de branding para tu negocio? Pues la inversión a acometer, no va a ser grande. Merece la pena que te tomes en serio la acústica.

La grabación en lugares ruidosos o con acústicas no controladas, presenta desafíos que debemos abordar con astucia y creatividad. En esta entrega, te enseño los principales problemas en un entorno físico de grabación de podcasts. Hablaré de los ruidos de fondo o externos y me concentraré en las reflexiones de sonido en el espacio de grabación. Intentaré darte soluciones de acondicionamiento acústico tanto económicas y creativas, como las más profesionales.

Te aviso de que este episodio va a ser técnico. Aparte de releer, también tienes la versión podcast en las mejores plataformas y abajo, enlace a Spotify

INSONORIZACIÓN VS ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO

Primero, debes entender la diferencia entre insonorización y acondicionamiento acústico. La insonorización evita que el ruido entre o salga del estudio. No quieres que el sonido de la calle o el timbre se cuelen en tu grabación. Y las soluciones profesionales implican reformar el espacio. La opción más efectiva es el “box in box,”. Es una estructura amortiguada que evita la transmisión de graves a través de las estructuras. Sin embargo, para un podcast, generalmente no necesitas este nivel a menos que el ruido exterior sea intenso.

Por otro lado, el acondicionamiento acústico mejora el sonido dentro de la sala, controlando la reverberación y ajustando frecuencias problemáticas. Probablemente no necesites insonorización completa. Te compartiré algunos consejos para reducir el ruido de fondo y mejorar la calidad de audio en tu espacio de grabación.

Ruidos de fondo en entornos ruidosos

Grabar en lugares con mucho ruido ambiente, como calles concurridas o espacios activos, puede arruinar la calidad del audio y distraer a la audiencia. ¿Cómo reducir estos ruidos?

  1. Posicionamiento estratégico

Grabar en un espacio insonorizado es ideal, pero si no es posible, busca una habitación interna, alejada lo más posible de ventanas y fuentes de ruido. Grabar en horas de menor actividad también ayuda. En La Boutique del Podcast, sugerimos elegir lugares silenciosos y, si es solo audio, y quieres que suene sonido ambiental, recrearlo con sonidos de librería en posproducción.

  1. Uso de micrófonos direccionales

Elegir el micrófono adecuado es esencial. Los micros dinámicos cardioides enfocan el sonido de la fuente y reducen el ruido ambiental. Sin embargo, los de condensador, que tiene mayor sensibilidad. Y si son bidireccionales u omnidireccionales, funcionan mejor en entornos controlados o aplicaciones musicales. De este punto concreto, tienes aquí un episodio dedicado (el 12: “Qué micrófono elegir para tu podcast y sonar pro”. Y aquí la versión blog.

REFLEXIONES ACÚSTICAS

El siguiente desafío al que te enfrentarás, sí que tiene que ver con el acondicionamiento o control de las reflexiones acústicas. Estas son ondas de sonido que rebotan en las superficies de la habitación y pueden crear un sonido reverberante. ¿Cómo podemos lograr un ambiente de grabación más controlado? Lo primero, es esencial entender tres elementos básicos: absorbentes, difusores y trampas de graves.

  • Absorbentes

Estos materiales, como paneles de espuma acústica, ayudan a reducir las reflexiones del sonido y a controlar la reverberación en la sala. Colocarlos en puntos estratégicos, como paredes laterales y techo, te ayudará a lograr un sonido más limpio y sin ecos molestos.

  • Difusores

Los difusores dispersan las ondas sonoras de manera irregular, evitando acumulaciones de sonido que pueden alterar la claridad de tu audio. Funcionan bien en la parte trasera de la sala o en el techo y permiten que el sonido mantenga cierta naturalidad sin que se pierda el control de la reverberación.

  • Trampas de graves

Aunque estas se usan más en salas de mezcla, también pueden ser útiles en la grabación. Las trampas de graves están pensadas para absorber las frecuencias bajas, las cuales tienden a acumularse en esquinas. Su función es equilibrar mejor el sonido, ayudando a que mezcles y edites con mayor precisión.

Soluciones económicas y creativas para acondicionar tu espacio

Si buscas opciones más accesibles para mejorar la acústica de tu espacio, hay varios trucos que pueden funcionar muy bien. Considera usar cortinas acústicas en las ventanas y en radiadores bajo ventanas. Y si el radiador no está ahí, coloca una manta encima mientras grabas para reducir vibraciones. También puedes usar paneles económicos y delgados en las puertas de armarios para disminuir los ecos. O colocar percheros de puerta con sudaderas o abrigos colgados, lo cual puede actuar como un absorbente para la puerta.

Otras ideas útiles son usar una alfombra para reducir reflejos en el suelo. O si tienes un armario abierto con ropa, colocarte de espaldas a él para amortiguar el sonido. Incluso, espuma low cost o paneles DIY hechos con DM o MDF, lana de roca y tela, pueden hacer la diferencia. Como difusores caseros, prueba con estanterías llenas de libros de diferentes tamaños. Esto te ayudará a dispersar el sonido de manera natural.

Soluciones profesionales

Si buscas un acondicionamiento más completo y preciso, puedes optar por soluciones profesionales. Puedes comprar los materiales específicos y encargarte de la instalación. O contratar a una empresa especializada en acondicionamiento e insonorización. Los profesionales pueden hacer cálculos detallados sobre los modos propios de la sala y el tiempo de reverberación. Y después, colocar los elementos en los lugares más óptimos para un resultado acústico ideal. Esto te asegura un espacio ajustado a tus necesidades exactas y un sonido de calidad profesional para tus grabaciones.

CONCLUSIÓN

En la búsqueda de la perfección sonora en la grabación de podcasts en entornos ruidosos, los técnicos deben desplegar una combinación de ingenio, técnica y, a veces, soluciones inesperadas. Desde estrategias creativas y económicas hasta opciones profesionales, la clave radica en comprender el entorno y aplicar las soluciones adecuadas para garantizar que el mensaje resuene sin distracciones. En última instancia, la batalla contra el ruido es una mezcla de arte y ciencia, donde cada ajuste contribuye a esculpir la experiencia auditiva perfecta para la audiencia ávida de contenido de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *